ATRACCIONES
Casa Battlò, descubriendo la casa más insólita del mundo
Durante una visita a Barcelona, entre los muchos destinos turísticos disponibles, uno no puede dejar de pasarse por Casa Battlò, quizá la residencia más singular del mundo. De hecho, su arquitectura es absolutamente singular, y es uno de los monumentos más famosos de España.
Completamente reformada a principios del siglo XX por el gran arquitecto Antoni Gaudi, se encuentra en el número 43 de Passeig de Gràcia y está considerada una de las creaciones más originales del arquitecto. Desde 2005, la casa está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.UNESCO.
Desde la década de 1990, el edificio está en manos de sus actuales propietarios, la familia Bernat, que lo ha renovado por completo.
By ChristianSchd - This file was derived from: Casa Batllo Overview Barcelona Spain.jpg, CC BY-SA 3.
Casa Battlò, descubriendo la casa más insólita del mundo
Durante una visita a Barcelona, entre los muchos destinos turísticos disponibles, uno no puede dejar de pasarse por Casa Battlò, quizá la residencia más singular del mundo. De hecho, su arquitectura es absolutamente singular, y es uno de los monumentos más famosos de España.
Dónde se encuentra Casa Battlò
Completamente renovada a principios del siglo XX por el gran arquitecto Antoni Gaudi, se encuentra en el número 43 de Passeig de Gràcia y está considerada una de las creaciones más originales del arquitecto. Desde 2005, la casa está declarada Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO.
Battlò encargó a Gaudí la renovación
En sus inicios, el edificio fue construido en 1877 por Emilio Sala Cortés, cuando aún no había llegado la electricidad a tierras catalanas. En 1903 fue comprado por D. Josep Batlló y Casanovas, un empresario textil, que posteriormente dio total libertad creativa a Antoni Gaudí, encargándole una reforma que, en un principio, incluyó el derribo del edificio
Las dimensiones de Casa Batllò
Casa Batlló ocupa un total de 4300 m2, con 450 m2 de superficie construida en las plantas. Tiene una impresionante altura de 32 metros y una anchura de 14,5 metros, lo que supone un aumento significativo respecto al edificio anterior, el diseñado por Cortés (21 metros de altura y 3100 m2 de superficie). El número total de plantas de la casa Batlló es de ocho.
Gaudi en cambio realizó un proyecto totalmente nuevo
Gaudi decidió no destruir el palacio, sino que propuso cambios estructurales que lo alteraron por completo. El proyecto duró de 1904 a 1906, y cambió por completo la fachada, redistribuyendo las paredes divisorias internas, ampliando el patio y convirtiendo el interior en una verdadera obra de arte.
By Bernard Gagnon - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8985800
El bloque de la discordia
Justo al lado de Casa Battlò, al mismo tiempo, muchos otros arquitectos reformaban casas de la época y optaban a premios de urbanismo convocados por el Ayuntamiento de Barcelona. Por eso se le llamó "el bloque de la discordia" y hoy forma un conjunto único. Además de Casa Battlò están: Casa Amatller (del arquitecto Josep Puig i Cadafalch); Casa Lleó Morera (de Lluís Domènech i Montaner); Casa Mulleras (Enric Sagnier); Casa Josefina Bonet (Marcel-li Coquillat).
La funcionalidad como dogma de Gaudi
Como en otras obras de Gaudí, la creatividad sin límites se subordina al prisma de la funcionalidad, criterio al que el arquitecto supedita todos los demás elementos. Así, la luminosidad y la ventilación son piedras angulares de Casa Battlò. Para ello, los distintos cuerpos del edificio se disponen en torno a un espacio abierto central, el patio, verdadera joya de la estructura.
La fachada como elemento diferenciador
La increíble arquitectura se aprecia directamente desde la fachada del edificio, construido con piedra arenisca de Montjuïc. Toda la fachada se caracteriza por un ritmo ondulante y en sí mismo vibrante, ya que el arquitecto niega firmemente la presencia de la línea recta, que considera incompatible con la naturaleza curva de las formas naturales.
La oferta cultural de Casa Battlò
Desde 1995, la familia propietaria de la casa la ha abierto al público y ha permitido que el mundo visite esta maravilla, ofreciendo también un espacio para eventos. Desde 2002, con motivo del Año Internacional de Gaudí, Casa Batlló acoge también visitas culturales. Ambas actividades continúan realizándose en la actualidad y la oferta y los contenidos se innovan constantemente.
La caja torácica de la ballena
Para realizar el ático, Gaudí adoptó una ingeniosa solución arquitectónica basada en el uso del llamado arco catenario o arco equilibrado, que permite una distribución uniforme de las cargas al eliminar la necesidad de columnas, muros y contrafuertes. El resultado es una estancia que recuerda a una cueva o, según algunos, a la caja torácica de un gran animal como una ballena.
Casa Battlò hoy
A día de hoy, Casa Battló es Patrimonio de la Humanidad UNESCO y sigue siendo un auténtico icono de Barcelona, una parada imprescindible para apreciar la obra de Gaudí y el modernismo en su máxima expresión. Además, es una de las atracciones culturales y turísticas mejor valoradas y recibe un millón de visitantes al año.
Museos
07/12/2023
Durante al menos un par de siglos, París fue el centro del mundo literario europeo. Entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX, la capital francesa acogió a eruditos, escritores, pintores y hombres de letras de todo tipo que se reunían en los cafés recién creados.
Comiendo una buena comida, bañados en el espeso humo de los cigarrillos, estas grandes personalidades de la cultura mundial discutían sobre arte, política, ciencia y las últimas innovaciones sociales que fermentaban en el ensamblaje de diferentes culturas que era París.
Algunos de estos cafés siguen existiendo, aunque diferentes a los de la época. Le proponemos un pequeño viaje para descubrir estos lugares mágicos. Y si quiere dejarse caer por aquí en su próximo viaje a París, no nos dé las gracias.
Pueblos
05/12/2023
Hoy le llevamos de viaje virtual para descubrir algunas de las ciudades más pintorescas y sorprendentes del mundo, caracterizadas por sus vibrantes y coloridas fachadas.
Estas ciudades son una auténtica explosión de colores, con edificios y casas pintados en tonos vivos y atrevidos, que crean un paisaje único y espectacular. Las fotos que encontrará en esta fotogalería captan la esencia de estas ciudades, inmortalizando la belleza de sus calles, sus mercados, sus edificios históricos y su arquitectura, resplandecientes con los colores de sus fachadas.
Desde los canales de Burano, en Italia, hasta las casas pastel de Willemstad, Curaçao, pasando por las casas azules de Chefchaouen, en Marruecos, esta fotogalería le llevará a descubrir lugares únicos en el mundo, donde el color se convierte en un elemento distintivo de la ciudad y en un símbolo de su cultura e identidad.
Viajar sin reservar
03/12/2023
Castillos medievales, mausoleos, parques nacionales, iglesias y mucho más: los animadores de Disney se inspiraron a menudo en lugares reales para realizar las localizaciones en las que se ambientan las películas de animación.
En algunos casos, se han reproducido lugares reales en las películas, como Big Ben en Peter Pan o la Ciudad Prohibida de Pekín en Mulan.
Otras veces, sin embargo, los animadores se han inspirado en lugares reales para recrear nuevas localizaciones, aunque muy parecidas a la realidad: y cada uno de estos lugares puede, por supuesto, visitarse. Aquí algunos de los ejemplos más famosos.